
Presentación de avance del proyecto de investigación
Se presentó el avance del proyecto de investigación financiado por PROCIENCIA-CONCYTEC a las autoridades, docentes, alumnos y administrativos de la…
Leer másSe presentó el avance del proyecto de investigación financiado por PROCIENCIA-CONCYTEC a las autoridades, docentes, alumnos y administrativos de la…
Leer másUna alumna de reciente ingreso a la carrera de enfermería de la universidad participó del taller sobre “pensamiento computacional y…
Leer másAlumnas de reciente ingreso a la carrera de ingeniería industrial visitaron al laboratorio de TIC aplicadas a la sociedad; donde,…
Leer másSe realizó el taller sobre “pensamiento computacional y resolución de problemas”; donde participaron 6 alumnos de cada carrera de la…
Leer másAutoridades de la UNAT, representada por la Dra. Isabel Robladillo, presidenta de la universidad y el Dr. Andrés Olivera, vicepresidente…
Leer másAutoridades y funcionarios de la UNAT, representada por la Dra. Isabel Robladillo, presidenta de la universidad y Dr. Ronald Paucar,…
Leer másDEMONIMACIÓN DE PROYECTO
Bienvenidos a la página web del proyecto de investigación aplicada “Prototipo de hardware con programación basado en bloques para el desarrollo de las habilidades del pensamiento computacional en estudiantes de reciente ingreso en universidades públicas: Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo”, proyecto financiado por PROCIENCIA-CONCYTEC; siendo la entidad responsable la Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo (UNAT), y las entidades asociadas la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) a través del INICTEL y la Universidad de Mackenzie de Brasil.
En esta página se difundirá las actividades que se vienen realizando durante la ejecución del proyecto de investigación; como desarrollo del prototipo de hardware, bloques de programación en quechua y español, participación en eventos académicos y organización de eventos; así, también, las reuniones técnicas sostenidas con las diversas instituciones interesadas en el uso de este producto.
Nuestra meta, en principio que las instituciones de nivel educación básica regular y educación superior utilicen este producto en las sesiones de enseñanza y aprendizaje; de esta manera los estudiantes fortalecerán sus habilidades de pensamiento computacional y resolución de problemas; para ello utilizarán las 6 tarjetas educativas que están relacionados con medio ambiente, educación, agricultura, ganadería, acuicultura, salud, etc.; donde a los alumnos permitirán desarrollar actividades STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) para resolver problemas de su contexto.
Dr. Ronald Paucar Curasma
Jefe de proyecto de investigación
Docente investigador UNAT